jueves, 12 de febrero de 2015

Entrevistas sobre la vida social en la Universidad

Para saber más acerca de los cambios que afrontarán los cachimbos de las diferentes universidades, decidimos investigar y conocer más acerca de esto con ayuda de testimonios de alumnos de ciclos  avanzados para entender más del tema.

Jesús Vilchez
Género: Masculino
Ciclo: 2
¿Puedes describir cómo cambió tu vida social al ingresar a la universidad?
R: Cambió de muchas maneras. En especial porque conocí a muchas personas y me aseguré mejor con el resto. Aprendí a ser más sociable y a llevar a cabo esta linda etapa.

¿Qué le aconsejarías a un cachimbo de la UPC?
R: Que se esfuerce, ya que no es un trabajo fácil mantenerse en la universidad que es muy diferente al colegio. Tiene muchos aspectos diferentes, sobretodo, lo que es la evaluación de notas y el tiempo. El tiempo, mayormente, en el colegio lo organizan ellos, en cambio, en la universidad lo organizas tú.

¿Hoy en día puedes balancear tu vida social y tu tiempo?
R: Claro, porque , como dije acerca del tiempo, si lo sabes organizar puedes , de alguna manera, llevar a cabo las dos cosas, tanto tu vida social como tu vida universitaria.


Grupo de Estudiantes de Administración de la UPC
Género:Femenino
Ciclo: 3
¿Puedes describir cómo cambió tu vida social al ingresar a la universidad?
Alexandra: En mi caso cambió demasiado porque , al comienzo, era demasiado tímida y no sabía hablar mucho. Dejaba que las personas me hablasen, pero con el tiempo, fui tomando confianza en mi misma y empecé a yo también a hablar con otras por los trabajos grupales que siempre se hace.

Caroline: Creo que me volví más sociable. Antes no tenía muchos amigos. Tuve más amigos, más experiencias. Obviamente, en grupos, sobretodo en el taller de Creatividad.

Sharon: Yo creo que lo que es trabajos en grupo implica mucho socializar. No solamente es el trabajo, sino que amplias tus amistades y te haces más sociable.

¿Qué le aconsejarías a un cachimbo de la UPC?

Alexandra: Que desde el comienzo, tenga una actitud positiva. Que pueda trazar sus objetivos y que pueda cumplirlos.Que no se descuiden tanto ni se confíen. 

Caroline: Que estudie y no se distraiga en clase.

Sharon: Que se adecué a su horario y que se acostumbre, ya que al principio puede ser difícil. Sus horarios de comidas cambiarán y tal vez no pueden ver a sus amigos de siempre. Yo creo que deberían organizar su tiempo.

¿Hoy en día puedes balancear tu vida social y tu tiempo?
Alexandra: Depende de cómo es mi horario del ciclo, me voy organizando. Me organizo para poder salir con mis amigas, ir a fiestas o ir al gimnasio. Es depende del horario.

Caroline: Más me dedico a estudiar, aunque mi vida social sea balanceada ahora.

Sharon: Balancear no tanto, busco la manera de estar con mis amigas también encontrarme con otros amigos, ya que a veces la universidad me absorbe tanto que aveces me olvido de la vida social.





Para saber la mejor forma de adaptarnos a esta situación, buscamos la opinión de algunos especialistas. 

Por: Francois Vallaeys  Pontificia Universidad Católica del Perú
http://www.unitru.edu.pe/Publicaciones/Jornada/Responsabilidad_Social_Universitaria.pdf
¿Qué es la Responsabilidad Social Universitaria?
Se habla mucho en los últimos tiempos de la “responsabilidad social” como de una dimensión ética que toda organización o institución debería tener como visión y promover en su actividad diaria. Hace buen tiempo que el mundo empresarial ha acogido y desarrollado la idea, pero la reflexión acerca de la responsabilidad social recién empieza a darse en el ámbito universitario. Quisiéramos en lo que sigue aportar una contribución al nuevo debate, definiendo el concepto de modo no reduccionista, y sin caer en la trampa de plagiar la definición empresarial de Responsabilidad Social (la Universidad no es, ni debe ser una empresa). También quisiéramos fijar el "horizonte de radicalidad" si se puede decir, hacia el cual debería caminar todo esfuerzo académico e institucional, si pretendemos practicar la Responsabilidad Social Universitaria de modo responsable, y no como mera receta cosmética.1
Lic. Carlos Arturo Espadas Interián
Profesor y encargado de Extensión y Difusión Universitaria
Universidad Pedagógica Nacional.
http://www.revistacoepesgto.mx/revistacoepes2/reestructuracion-de-la-dinamica-de-la-vida-universitaria-como-respuesta-al-compromiso-social
Vida universitaria y compromiso social
El compromiso social universitario puede ser entendido desde vertientes que lo ubican como respuesta a necesidades de ciertos sectores específicos y que lo alejan de los segmentos sociales propiamente dichos. La misión de las universidades debe reorientarse desde la dinámica de su vida interna y no desde el servicio social profesional, las prácticas profesionales o la extensión universitaria. La necesaria definición de la vida universitaria en específico se convierte en una demanda categórica para que la universidad se inserte en el entorno de la comunidad y deje de ser un reducto acotado por conceptos abstractos, de conocimientos poco comprometidos, materializados en paredes y rejas limítrofes de los campus.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario